Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
17 septiembre, 2025

El Museo Misiones Salesianas presenta la nueva exposición ‘150 años. La aventura valdrá la pena’

El Museo Misiones Salesianas inaugura un ciclo expositivo con motivo de los 150 años de la primera expedición misionera de Don Bosco a la Patagonia.  ‘150 años. La aventura valdrá la pena’ es una propuesta que tiene cuatro muestras que recorren la historia y la actualidad de la misión salesiana en clave cultural y antropológica. Fotografías, objetos y piezas únicas acercan al visitante a la riqueza de comunidades originarias, paisajes en transformación y expresiones artísticas que conectan espiritualidad, cultura y misión.

El Museo Misiones Salesianas se une a la conmemoración de los 150 años de la primera expedición misionera de Don Bosco a la Patagonia, un acontecimiento que marcó el inicio de la presencia salesiana en el mundo. Desde entonces, misioneros, hermanos, laicos y laicas han mantenido vivo el sueño de Don Bosco: educar y proteger a los niños, niñas y jóvenes más vulnerables.

Para celebrar este aniversario, el Museo presenta el ciclo expositivo ‘150 años. La aventura valdrá la pena’, compuesto por cuatro propuestas que combinan memoria histórica, reflexión cultural y mirada misionera. “Estas exposiciones no dejarán indiferente a nadie y nos invitan a agradecer, repensar y relanzar la misión salesiana”, explica Mariano García, responsable del Museo Misiones Salesianas.

El tiempo de don Modesto

La primera exposición abrirá sus puertas el próximo miércoles 24 de septiembre y se podrá visitar hasta el 10 de enero de 2026. Esta muestra está dedicada a la figura del salesiano don Modesto Bellido, consejero general de Misiones y figura clave en la expansión de las misiones salesianas en el siglo XX. Fotografías y objetos muestran su incansable labor en los cinco continentes y el aprecio por las comunidades donde trabajó. Esta muestra es también un homenaje a todos los misioneros salesianos que hicieron posible el sueño de Don Bosco.

Comunidades originarios

Del 16 de enero al 11 de abril de 2026, el Museo invita a reflexionar sobre la diversidad cultural y la importancia de su protección frente a la homogeneización global. A través de fotografías y herramientas de piedra, se reconstruye parte de la memoria de los pueblos originarios de Tierra del Fuego. El legado del misionero salesiano Alberto María de Agostini, que aprendió la lengua Selk’nam y documentó sus tradiciones, es el centro de esta segunda exposición.

Postales de hielo

Entre el 17 de abril y el 11 de julio de 2026, Alfredo Pourailly de la Plaza y Cristian Donoso Christie reinterpretan los paisajes que cautivaron a De Agostini. La muestra invita a reflexionar sobre el cambio climático, la fragilidad de la Tierra y la necesidad urgente de cuidar nuestra Casa Común.

Nos vamos a Oriente

Durante todo el ciclo expositivo, y hasta el 31 de julio, el espacio Ubuntu acoge una colección de máscaras, títeres y marionetas de India, Tailandia, Corea del Sur y Nepal. Esta propuesta trasversal a todo el ciclo descubre las artes escénicas tradicionales asiáticas como prácticas rituales que transmiten cosmovisiones, espiritualidad y comunidad.

Además, quienes no puedan acercarse físicamente al Museo podrán realizar una visita virtual en misionessalesianas.org, que crecerá a medida que avance el ciclo. Así, la celebración de estos 150 años será también una experiencia accesible y abierta al mundo.

¡No te lo pierdas y programa tu visita!

Colabora

Quiero colaborar con el trabajo que realiza Misiones Salesianas

50€
100€
150€
Otra cantidad