Documentales
El Centro Juan Bosco Obrero es un “oasis de paz” al sur de la capital colombiana. A través de sus programas de acogida y formación profesional en Ciudad Bolívar, los misioneros salesianos garantizan las competencias para una integración de las familias y los jóvenes en situación de alto riesgo social.
El oriente de la Amazonía ecuatoriana nos descubre, de la mano de Misiones Salesianas, los sueños, las realidades y las necesidades de una iglesia indígena que abre caminos nuevos con rasgos amazónicos.
El trabajo infantil aleja a los menores de la educación, impide que ejerzan sus derechos y tiene graves consecuencias negativas en su desarrollo cognitivo, emocional y social que afectan a su salud y a su calidad de vida. Alrededor de 160 millones de menores en el mundo son víctimas del trabajo infantil. En muchos casos […]
Los misioneros salesianos llegaron a Ecuador hace más de 130 años. En Quito, además de la Casa Provincial y la Inspectoría, cuentan con el Posnoviciado y la Universidad Politécnica Salesiana, un espacio de diálogo y entendimiento, especialmente a raíz de las últimas revueltas indígenas por la situación tan desfavorable en la que viven.
Los Salesianos están presentes en las comunidades ecuatorianas de Cayambe y Pedro Moncayo con varios proyectos sociales y pastorales que ofrecen un desarrollo humano de calidad, con un enfoque de interculturalidad, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. En plena línea del Ecuador, los misioneros salesianos atienden a poblaciones de ambos hemisferios, respetando las […]
Misiones Salesianas apoya la Granja Escuela Don Bosco de Ambato, en Ecuador, para brindar un desarrollo digno y una atención prioritaria a niños y familias en situación de vulnerabilidad. Esta apuesta por la dignidad y los derechos de los menores se ve reflejado también en el trabajo de asociación con mujeres de la zona para lograr una independencia económica […]
La presencia de los misioneros salesianos en Wasakentsa es testimonio vivo y activo de inculturación con los pueblos originarios en la Amazonía ecuatoriana. Un trabajo educativo, social y pastoral que habla en shuar y en achuar.