Noticias
Ver todas las noticiasCuba tras el huracán Melissa. Emergencia humanitaria y respuesta salesiana
El huracán Melissa golpeó el oriente de Cuba el 29 de octubre y dejó un rastro de destrucción: decenas de miles de viviendas dañadas, servicios básicos interrumpidos y comunidades aisladas. La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba habla de una “catástrofe de enormes proporciones”, con más de un millón de personas afectadas. En Santiago de Cuba, la Obra Salesiana María Auxiliadora ha sufrido daños, pero ya está atendiendo a familias con su generador y organizando la ayuda para la población.
El huracán Melissa cruzó el este de Cuba con vientos destructivos, lluvias intensas y marejadas que castigaron especialmente Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Guantánamo. Las evaluaciones preliminares hablan de más de 60.000 viviendas total o parcialmente destruidas, cortes de energía y telecomunicaciones que afectan a millones de personas y cientos de comunidades con acceso limitado. Las autoridades evacuaron a más de 735.000 personas por el riesgo de inundaciones y deslizamientos, y se estima que más de dos millones podrían necesitar asistencia. Las clases siguen suspendidas para cientos de miles de estudiantes.
“Hemos sufrido daños en las capillas del Cayo y de los Desamparados. Se ha caído la cubierta y algunos muros, pero nosotros estamos bien”, explica los misioneros salesianos en Santiago de Cuba. “Estamos trabajando para ver los daños y hemos puesto a disposición de la comunidad un generados que encendemos dos veces al día para que puedan cargar teléfonos, linternas y pequeños electrodomésticos”, dicen los misioneros
Alimentos, medicinas, productos de higiene, agua, ropa… son las necesidades más urgentes tras el paso del huracán Melissa
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba ha calificado la situación como “tragedia nacional” y ha informado de graves daños: postes eléctricos caídos, casas sin techo, equipos del hogar perdidos y templos destrozados. Los obispos cubanos piden “solidaridad para ayudar a las familias que han perdido sus casas y sus enseres”.
“Las necesidades más urgentes que estamos identificando son alimentos no perecederos, medicamentos, materiales de construcción, productos de higiene y limpieza, agua potable y purificadores, mosquiteros, linternas, ropa y combustible”, insisten los misioneros.
La comunidad salesiana en Santiago de Cuba atiende a 14 comunidades. Además del acompañamiento y la catequesis, los misioneros salesianos cuentan con un pequeño dispensario y un centro juvenil donde niños, niñas y jóvenes realizan actividades de ocio y tiempo libre y de refuerzo escolar.
Desde Naciones Unidas se confirma que la respuesta de emergencia se está ampliando en las áreas más afectadas, con acciones de coordinación y apoyo logístico al Gobierno de Cuba, y con medidas de acción anticipatoria activadas antes del impacto de Melissa para acelerar la distribución de suministros esenciales. MISIONES SALESIANAS se suma a este esfuerzo y hacemos un llamamiento para apoyar a las familias más vulnerables y a quienes trabajan en primera línea.