Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
17 marzo, 2025

¿Qué es el apadrinamiento escolar y cómo puede transformar la educación?

La falta de recursos, la pobreza extrema y la necesidad de trabajar para sobrevivir son algunos de los obstáculos que impiden a millones de menores acceder a un derecho fundamental: la educación.

Pero el apadrinamiento escolar es una respuesta a este problema, ya que permite ofrecer oportunidades reales para que estos niños y niñas accedan a un aprendizaje digno. Descubre cómo funciona y cómo puedes sumarte a esta causa.

Apadrinamiento escolar vs. Apadrinar a un menor

Apadrinar a un menor es una acción muy loable, pero apadrinar una escuela tiene un impacto aún mayor. El razonamiento es sencillo. Mientras que el apoyo a un menor sólo cambia su vida, el apadrinamiento de una escuela puede transformar el futuro de toda una comunidad.

Porque cuando una empresa o entidad apadrina un centro educativo, no sólo garantiza la educación de un estudiante, sino que mejora las condiciones de aprendizaje para todos. Se rehabilitan aulas, se adquieren materiales, se capacita al profesorado y, en definitiva, se garantiza que más niños y niñas tengan acceso a una enseñanza de calidad.

Además, fortalecer una escuela significa ofrecer estabilidad y continuidad a varias generaciones de estudiantes. Es una inversión sostenible que rompe las barreras de la exclusión y abre oportunidades para muchos, en lugar de sólo a unos pocos.

Así que, si el objetivo es generar un cambio profundo y duradero, apadrinar una escuela es el camino más efectivo.

Cómo apadrinar una escuela: guía rápida para pequeñas empresas

El apadrinamiento escolar no sólo es una acción solidaria, también es una oportunidad para que las empresas generen un impacto real y duradero en la sociedad.

¿Y sabes qué es lo mejor? Que no hace falta ser una gran corporación para marcar la diferencia: con pequeños esfuerzos bien dirigidos, cualquier empresa puede contribuir a mejorar el acceso a la educación de cientos de niños y niñas.

¿Cómo? Solo debes seguir estos pasos:

1. Define el tipo de apoyo

Cada escuela tiene necesidades diferentes. Algunas requieren mejoras en infraestructuras, otras materiales escolares, formación para el profesorado o becas para los alumnos. Por eso, el primer paso consiste en identificar qué es lo que hace falta en cada caso para enfocar la ayuda en la dirección correcta.

2. Elige un socio con experiencia

Si quieres que tu apoyo genere un cambio real, lo mejor es colaborar con una organización con experiencia en el ámbito educativo. En MISIONES SALESIANAS llevamos años trabajando en la mejora de escuelas en contextos vulnerables, asegurando que cada aportación genere un impacto tangible en la comunidad.

3. Decide cómo vas a colaborar

Hay muchas formas de apadrinamiento escolar. Algunas empresas se comprometen a realizar donaciones económicas periódicas, mientras que otras prefieren contribuir con material escolar o equipamiento tecnológico.

También existe la posibilidad de involucrar a tu equipo a través del voluntariado corporativo, en el que los empleados pueden participar en actividades formativas o en la mejora de infraestructuras, ya sea a distancia o sobre el terreno.

4. Mide el impacto

Hacer un seguimiento del proyecto no sólo permite evaluar los resultados, sino también asegurar que tu ayuda está siendo bien empleada.

Desde MISIONES SALESIANAS compartimos informes periódicos con nuestros colaboradores sobre los avances logrados, el número de niños y niñas beneficiados y las mejoras implementadas en la escuela.

5. Comparte los logros alcanzados

Compartir los logros alcanzados a través de entrevistas, notas de prensa o publicaciones en redes sociales refuerza la imagen de marca y te posiciona como una entidad comprometida con el desarrollo social.

Y, por si eso fuera poco, también aumenta la visibilidad de la empresa y puede motivar a otras organizaciones a sumarse a la causa.

De manera que, apadrinar una escuela, no sólo transforma la vida de miles de niños y niñas, sino que también refuerza el papel de las empresas como agentes de cambio.

Apadrinamiento de centros escolares: casos de éxito y oportunidades

Gracias al compromiso de empresas y particulares, en MISIONES SALESIANAS ya contamos con un total de 14 centros educativos apadrinados. Aunque podrían ser muchos más.

En Haití, donde la inestabilidad política y la violencia han convertido la educación en un reto diario, nuestro apoyo ha permitido que más de 100.000 escolares tengan garantizada su alimentación y recursos básicos en la escuela​.

En Malí, a través del apadrinamiento de jóvenes vulnerables en Touba, hemos conseguido becas para estudiantes que, de otro modo, habrían abandonado su formación debido a la pobreza extrema y la inestabilidad social​.

En la República Democrática del Congo apoyamos centros educativos como el Instituto Técnico Industrial y Profesional MOLK, en Tshikapa, donde la formación técnica y profesional ofrece a los jóvenes una vía real para el empleo.

Mientras que en Camerún, el apadrinamiento escolar nos ha permitido lanzar un nuevo curso de capacitación en aluminio, consiguiendo que los jóvenes más vulnerables puedan acceder a una educación técnica de calidad.

En Costa de Marfil trabajamos con menores en situación de calle, ofreciéndoles refugio, educación y la oportunidad de reunirse con sus familias​.

Y en Colombia, en el Hogar Juvenil Don Bosco en Condoto, brindamos formación y acompañamiento a jóvenes que, de otra manera, estarían expuestos a la violencia y la exclusión social​.

Cada escuela apadrinada es un paso más hacia un futuro en el que ningún menor vea sus sueños truncados por la falta de oportunidades.

¿Te sumas a la transformación? Con tu apoyo, podemos seguir llevando educación a quienes más lo necesitan.

¡Apadrina una escuela!