Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
11 febrero, 2025

Empleo juvenil: la clave para impulsar el desarrollo social

Millones de jóvenes en todo el mundo se enfrentan cada día al mismo desafío: la falta de oportunidades laborales. Pero el empleo juvenil, más allá de una cuestión económica, es una cuestión de futuro.

A pesar de ello, el desempleo juvenil sigue siendo uno de los mayores retos globales. Especialmente en países en desarrollo, donde los jóvenes luchan por encontrar empleos que les permitan crecer, desarrollarse y romper el círculo de pobreza.

La importancia del empleo juvenil para romper el círculo de pobreza

El desempleo juvenil es una realidad preocupante. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2023 la tasa de desempleo juvenil a nivel mundial se situó en torno al 13%, más del doble que la de los adultos.

Sin embargo, el problema no es sólo la falta de empleo, sino la precariedad laboral. Millones de jóvenes se ven obligados a aceptar trabajos de baja cualificación, sin contrato ni protección social, lo que perpetúa la desigualdad y dificulta su acceso a una vida digna.

Y esto no sólo impacta a nivel individual: la exclusión laboral juvenil también frena el desarrollo de comunidades enteras, aumentando el riesgo de pobreza, marginación y explotación.

En cambio, cuando los jóvenes tienen acceso a un empleo digno, se fortalece la economía, se reduce la desigualdad y se sientan las bases para un desarrollo sostenible.

Y aquí es donde las empresas tienen un papel clave. No sólo como generadoras de empleo, sino como agentes de cambio capaces de transformar vidas a través de oportunidades reales.

Cómo las empresas pueden impulsar el empleo juvenil con impacto social

Apostar por el empleo juvenil no es sólo una decisión estratégica, sino una inversión de futuro. Pero, ¿cómo pueden las empresas hacerlo de manera efectiva?

1 – Fomentando la educación y la formación profesional

Uno de los principales obstáculos que dificulta el impulso del empleo juvenil es la falta de experiencia o habilidades que exigeel mercado laboral. Para evitarlo, las empresas pueden apoyar los programas de formación ofreciendo becas, prácticas y mentorías que faciliten el acceso de los jóvenes a su primer empleo.

2 – Forjando alianzas con organizaciones especializadas

Colaborar con entidades dedicadas a la formación profesional, como Misiones Salesianas, permite desarrollar programas de capacitación adaptados a las necesidades del mercado, ofreciendo a los jóvenes las herramientas que necesitan para conseguir empleos estables y de calidad.

3 – Promoviendo políticas de empleo inclusivo

Además de apoyar los programas formativos, también es necesario promover políticas de empleo inclusivo, asegurando que los procesos de selección valoren el talento y las capacidades por encima de las barreras socioeconómicas.

Aunque, al margen de generar valor para la sociedad, las empresas que invierten en empleo juvenil también fortalecen su competitividad y su imagen corporativa.

Por lo que apostar por el empleo juvenil es una estrategia que beneficia a todos: a los jóvenes, a las empresas y a la sociedad en general.

Misiones Salesianas: formando jóvenes para un empleo digno y sostenible

Tener acceso a un empleo digno no debería ser un privilegio, sino un derecho para todos los jóvenes. No obstante, en muchas partes del mundo, miles de chicos y chicas crecen sin oportunidades reales de formación ni acceso al mercado laboral.

Para cambiar esta realidad, en MISIONES SALESIANAS trabajamos cada día ofreciendo educación, formación profesional y acompañamiento a jóvenes en situación de vulnerabilidad, ayudándolos a construir un futuro mejor.

Y a través de nuestros centros de formación profesional, presentes en más de 130 países, capacitamos a miles de jóvenes en oficios como mecánica, carpintería, hostelería, electricidad o informática.

Unos programas que, además de proporcionar a los jóvenes las habilidades técnicas más demandadas en su entorno, fomentan valores como el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso con su comunidad.

Pero eso no es todo.

También nos enfocamos en la inserción laboral, creando alianzas con empresas comprometidas con el talento joven que ofrecen apoyo a nuestros estudiantes para que puedan acceder a un futuro mejor.

Porque en Misiones Salesianas sabemos que el empleo juvenil es una de las claves para romper con los círculos de la pobreza y construir una sociedad más justa.

Si tú también quieres unirte a esta misión y contribuir a mejorar el futuro de miles de jóvenes en el mundo, sólo tienes que contactarnos.

¡Súmate al cambio!