Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
27 agosto, 2025

Graduación de más de 100 jóvenes en Fort-Liberté: un faro de esperanza en Haití

En medio de la grave crisis de violencia e inseguridad que atraviesa Haití, los misioneros salesianos celebraron con esperanza la graduación de 118 jóvenes en el Centro de Formación Profesional ‘DBTech’ de Fort-Liberté. Los y las jóvenes, formados en oficios como electricidad, enfermería, cocina…, recibieron no sólo preparación técnica y profesional, sino también de desarrollo personal y humano. En un país marcado por la violencia y las bandas armadas, el cólera y los desplazamientos, estos jóvenes simbolizan resiliencia y esperanza para el país. 

En un contexto de violencia generalizada, inseguridad y desplazamientos forzosos provocados por las bandas armadas que controlan gran parte del país, los misioneros salesianos celebraron con alegría la graduación de 118 jóvenes en el Centro de Formación Profesional DBTech en Fort-Liberté y se convierten en faro de esperanza en Haití.

Los nuevos graduados, hombres y mujeres, culminaron sus estudios en diversas disciplinas como hidráulica, electricidad, carpintería metálica, construcción, cocina, sastrería y enfermería. La jornada comenzó con una celebración eucarística y continuó con la entrega de diplomas, que reunió a familias, docentes, misioneros, colaboradores y amigos en un ambiente de alegría.

“Estos jóvenes han recibido no sólo competencias técnicas, sino también una formación humana que los hará capaces de contribuir al desarrollo y la reconstrucción de Haití. Su valentía al elegir la educación en lugar del miedo es símbolo de esperanza para un futuro mejor“, destacó David Hérode, misionero salesiano en el país.

En medio de la violencia y la crisis, celebramos la formación de nuevos técnicos que sueñan con reconstruir Haití.

Haití atraviesa una de las crisis más graves y olvidadas del planeta. Más de 1,2 millones de personas se encuentran desplazadas y cerca del 90% de Puerto Príncipe está controlado por grupos armados, según datos de organismos internacionales. A ello se suma la emergencia sanitaria por el cólera, que en 2025 ha registrado más de 2.800 casos.

En este escenario de precariedad, la labor de los misioneros salesianos se convierte en una de las pocas fuentes de estabilidad y de esperanza. Presentes en el país desde 1935, los Salesianos cuentan con once grandes obras y más de doscientos pequeños centros educativos repartidos por todo Haití. Sus programas abarcan desde escuelas primarias y secundarias hasta centros de formación profesional, convirtiéndose en la mayor red educativa fuera del sistema público.

Son miles los jóvenes, niños y niñas que están cambiado su futuro. Jeannot de 15 años es uno de ellos. Estuvo vinculado a las bandas armadas para ganarse la vida, pero hoy, gracias a los misioneros salesianos, estudia mecánica de motocicletas en el centro Lakay Don Bosco. Recibe educación, alimentación y tiene un lugar donde vivir en familia.

Los ejemplos de jóvenes, como Jeannot y los más de cien graduados en Fort-Liberté, son un mensaje para toda el país: la educación es una semilla de paz y de esperanza en un mejor futuro para Haití.

Colabora

Quiero colaborar con el trabajo que realiza Misiones Salesianas

50€
100€
150€
Otra cantidad