Noticias
Ver todas las noticiasLos Juegos Salesianos en la Inspectoría África Central celebran su 50 aniversario en Lubumbashi (RD Congo)
La Ciudad de los Jóvenes en Lubumbashi, en República Democrática del Congo (RD Congo), ha acogido la edición 50 de los Juegos Salesianos de la Inspectoría África Central. Durante cinco fines de semana los jóvenes han vivido con pasión y han disputado competiciones deportivas con la participación de cerca de 260 equipos. No sólo era un torneo, sino más bien una forma de poder celebrar el gozo y orgullo pertenecer a la Familia Salesiana. Con este torneo se alcanzan cincuenta años compartiendo juegos con espíritu de amistad, fomentando la convivencia y transmitiendo la alegría de Don Bosco.
Más de 7.500 jóvenes han participado en la Cité des Jeunes (Ciudad de los Jóvenes) de Lubumbashi (RD Congo) en la 50 edición de los Juegos Salesianos en la Inspectoría África Central (AFC). Había equipos deportivos y grupos de diferentes disciplinas, como bailarines o acróbatas, además de personas que simplemente participaban como público. Estos juegos han sido una buena forma de que los jóvenes aprendan valores como el trabajo en equipo, la disciplina o el respeto a los demás.
Durante cincuenta años los Juegos Salesianos se han convertido en un espacio de encuentro y crecimiento. A lo largo de estas décadas, generaciones de niños, niñas y jóvenes han compartido valores y momentos inolvidables. En cada encuentro se ha promovido la convivencia como base de una sociedad mejor. Todo esto inspirado en el legado de Don Bosco, cuyo carisma sigue guiando cada paso y animando a vivir el juego como una fiesta.
En los torneos iban a participar inicialmente 264 equipos, aunque acabaron siendo 256 porque ocho no pudieron presentarse en el último momento. Hubo 124 conjuntos de fútbol, 82 de baloncesto, 30 de voleibol y 20 de balonmano, repartidos en tres categorías: infantil, cadetes y juveniles. Pero no sólo participaron equipos deportivos. Cada año intervienen más grupos de otras disciplinas: 17 clubes de danza, 5 grupos de animadoras, 2 agencias de modelos, 2 compañías acrobáticas, 3 escuadras de boxeo, 2 de kárate y varios cantantes solistas.



El encuentro deportivo contó tanto con Salesianos como con Hijas de María Auxiliadora
Durante los cinco fines de semana que duraron los juegos, las competiciones deportivas tuvieron sus respectivas fases de grupo, eliminatorias y finales. Los cuatro primeros fines de semana estuvieron dedicados a las fases de grupo de las distintas categorías que la disputaban. El siguiente fin de semana y los dos días posteriores se llevaron a cabo los cuartos de final y las semifinales, para celebrarse las finales el sábado y el domingo de esa misma semana. Una vez acabado el torneo, se realizó la entrega de trofeos a los ganadores. Se premiaron a 109 equipos, ya fueran clubes o grupos: los tres primeros puestos y, además, premios individuales y certificados a los participantes.
En los juegos estuvieron presentes diferentes personalidades. El padre Guillermo Basañes, superior de la Inspectoría de África Central, el padre Jonas Yav, delegado inspectorial para la Pastoral Juvenil Salesiana, el padre Paulin Longwa, capellán de los juegos y también otros sacerdotes salesianos. Asimismo, la hermana Clarisse Ngoy, superiora de la Inspectoría de las Hijas de María Auxiliadora y George Kadinga, ministro provincial de Educación y Juventud. Su asistencia dio más categoría al encuentro, que para los jóvenes supone mucho más que una experiencia para competir y compartir con alegría y esperanza.