Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
11 noviembre, 2025

El sueño misionero de Don Bosco cumple hoy 150 años y sigue más vivo y actual que nunca en los cinco continentes

La iglesia de María Auxiliadora de Valdocco acogerá esta tarde, como lo hizo hace 150 años una gran celebración: el envío de misioneros salesianos ‘ad gentes’. Hace siglo y medio fueron los 10 primeros salesianos, con los que Don Bosco vio hacerse realidad de esta forma el sueño que tuvo a los nueve años. Esta tarde serán 19 los salesianos enviados. Un siglo y medio después, más de 10.000 salesianos han sido enviados a tierras de misión y la labor educativa se extiende por casi 140 países de los cinco continentes. Esta noche en TRECE TV, a las 21 horas, el programa ‘Especial Misiones Salesianas. 150 años al lado de los jóvenes’ reflejará el trabajo de MISIONES SALESIANAS en el mundo con entrevistas al Rector Mayor, a misioneros, imágenes de las misiones, voluntariado, nuestro museo misionero…

El 11 de noviembre de 1875, hoy hace 150 años, Don Bosco despidió a los misioneros en la Basílica de María Auxiliadora y les dirigió un largo sermón. Cada misionero se llevó un papel con un recuerdo de Don Bosco en el que destacaban tres principios: busquen almas, no dinero, ni honores, ni dignidades; cuiden de los enfermos, los niños, los viejos y los pobres y se ganarán la bendición de Dios y la benevolencia de los hombres; y ámense entre ustedes, corríjanse mutuamente, no se tengan envidias ni rencores, que el bien de uno sea también el bien de todos.

Tres días después de la celebración del envío en la iglesia de Valdocco, el 14 de noviembre, partía desde el puerto de Génova hacia Buenos Aires la primera expedición salesiana enviada y bendecida por Don Bosco.

El Papa Pío IX recibió a la expedición y los bendijo el 1 de noviembre de 1875

La primera expedición de misioneros salesianos constaba de tres puntos: se dedicaría a la juventud pobre y abandonada, se haría cargo de un nuevo colegio y sería enviada también a otros lugares de la Patagonia argentina. Estaba formada sólo por 10 salesianos: seis sacerdotes y cuatro hermanos coadjutores. El jefe del grupo era Juan Cagliero, de 37 años. Lo acompañaban, entre otros, el sacerdote José Fagnano, de 31 años, y el sacerdote Domingo Tomatis, de 26 años. Destacaba uno de los cuatro coadjutores, Vicente Gioia en el papel de cocinero.

Después de esta primera expedición misionera a América Don Bosco envió más antes de su muerte. En los 13 años que permaneció con vida envió, en total, 12 expediciones misioneras (1875, 1876, 1877, 1878, 1880, dos en 1881, 1883, 1885, dos en 1886 y 1887) con 150 salesianos y 50 Hijas de María Auxiliadora.

Esta tarde, el Rector Mayor, don Fabio Attard, presidirá en el mismo lugar, la Basílica de María Auxiliadora de Turín, la eucaristía del Envío de la 156 expedición misionera de los Salesianos de Don Bosco, formada por 19 salesianos, y la 148 expedición misionera de las Hijas de María Auxiliadora. A todos lo integrantes se les entregará la cruz misionera y la ceremonia podrá seguirse en directo, en este enlace.

Diversas iniciativas y actividades para celebrar la efeméride desde MISIONES SALESIANAS

Llevamos todo el año celebrando esta efeméride con diversas iniciativas y actividades:

  • El 14 de febrero presentamos en Salesianos Atocha (Madrid) el libro La aportación española a las misiones salesianas, trabajo dirigido por el salesiano Jesús-Graciliano González, y que contó con la presencia, entre otros misioneros, de los cardenales salesianos españoles Ángel Fernández Artime y Cristóbal López Romero.
  • El Museo Misiones Salesianas (calle Ferraz, 81 en Madrid) acoge, desde el pasado 25 de septiembre y hasta el 31 de julio de 2026, la muestra La aventura valdrá la pena. 150 años de misiones salesianas, con tres muestras temporales sucesivas y una permanente, y con la posibilidad de realizar una visita virtual.
  • Esta noche, en TRECE TV, a las 21 horas, se emitirá el programa Especial Misiones Salesianas. 150 años al lado de los jóvenes, que incluirá una entrevista con el Rector Mayor, don Fabio Attard.
  • El próximo viernes, día 14, la película Te protegerán mis alas, en la que participamos en la producción, llega a las salas de cine.
  • El sábado, día 15, en Salesianos Carabanchel (Madrid) celebraremos la Jornada Misionera Salesiana. Actividades de sensibilización, lúdicas y encuentro misionero abierto a todas las personas que quieran asistir organizados por la Inspectoría Santiago el Mayor y en las que participamos.
  • El 6 de diciembre, a las 19:30 horas, el Auditorio Nacional de Música (Madrid) acogerá el tradicional Concierto Solidario de Navidad Misiones Salesianas, que este año cumple su quinta edición bajo la batuta de Juan Antonio Simarro.
  • Los canales de televisión TRECE TV y La 2 de Televisión Española con el programa Pueblo de Dios se suman a la celebración algunos domingos con la emisión de nuestros documentales y de diversos capítulos grabados en Argentina el pasado mes de abril sobre la historia de los primeros salesianos, respectivamente.

Don Bosco siempre soñó con ser misionero y quiso fundar una congregación misionera

Todo empezó con sueño de los 9 años, que marcó la vida del pequeño Juanito Bosco, su vocación y el devenir de los Salesianos y de Misiones Salesianas, “no con golpes, sino con amor”. Más adelante, en uno de los cinco sueños misioneros que tuvo vio claro su destino en la Patagonia argentina: “Soñé que estaba en una región salvaje, totalmente desconocida. Era una llanura completamente sin cultivar en la cual no se veían montañas ni colinas. Solamente en sus lejanísimos límites se veían escabrosas montañas. Vi en ellas muchos grupos de hombres que la recorrían. Estaban casi desnudos. Eran de altura y estatura extraordinaria, de aspecto feroz. Vi aparecer un grupo de misioneros. Se acercaban a los salvajes con rostro alegre y precedidos de un grupo de muchachos. Eran nuestros salesianos”.

Este fragmento del sueño de Don Bosco contiene, como casi todos, un denominador común: los jóvenes y su desarrollo personal y espiritual. Don Bosco soñó siempre con ser misionero. Ya en tiempos de don Cafasso quería ir a las misiones. También tuvo ese ideal cuando fundó la Sociedad de San Francisco de Sales.

El sueño revelador de Barcelona: “Te hemos esperado tanto tiempo… ya no te escaparás”

Con motivo del Concilio Vaticano I, varios obispos le pidieron a Don Bosco que enviara salesianos a China, Estados Unidos y Egipto. Don Bosco lo estudió durante tres años para intentar descubrir cuál era aquel lejano país del sueño de los nueve años.

El último sueño misionero de Don Bosco lo tuvo en Barcelona el 10 de abril de 1886. Vio una inmensa cantidad de jóvenes que corrían hacia él y le decían: “Te hemos esperado tanto… y ahora ya no te escaparás”. Uno le dijo: “¿Qué ves?” y Don Bosco respondió: “Veo montañas, mar, colinas y más montañas y mar. Leo un cartel: Valparaíso, otro que dice Santiago y unos niños leían Pekín”. Y una doncella dijo: “Tira una línea de Santiago a Pekín pasando por el centro de África y tendrás una idea de lo que deberán realizar tus salesianos. Pero, para realizar esto, los salesianos deberán cultivar el amor a María”.

Colabora

Quiero colaborar con el trabajo que realiza Misiones Salesianas

50€
100€
150€
Otra cantidad