Noticias
Ver todas las noticiasEl Museo Misiones Salesianas, sede del festival PHotoESPAÑA con la exposición ‘Las Tres Fronteras’
El mayor festival de fotografía y artes visuales de España. PhotoESPAÑA, vuelve a contar por segundo año consecutivo con el Museo Misiones Salesianas como sede invitada. La propuesta para la XXVIII edición del festival es la exposición fotográfica del periodista especializado en África, José Naranjo, y el fotoperiodista Juan Luis Rod: ‘Las Tres Fronteras’, que pone el foco en la crisis humanitaria que se vive en el Sahel y en el sufrimiento de la población debido a la pobreza, la violencia y los desplazamientos forzosos.
El Museo Misiones Salesianas participa como sede invitada en la nueva edición del festival PHotoESPAÑA, que se presentó ayer y que comenzará el 30 de abril hasta el 14 de septiembre. La propuesta que realiza el Museo es la muestra fotográfica Las Tres Fronteras de José Naranjo y Juan Luis Rod.
El festival PHotoESPAÑA es un referente de la fotografía y las artes visuales y en esta XXVIII edición ha confiado por segundo año en una organización, como MISIONES SALESIANAS. “Es una gran oportunidad que nuestro Museo esté presente con una exposición de gran calidad y con un contenido en el que se pone a las personas en el centro. Queremos que las personas que vengan al Museo Misiones Salesianas no sólo vea unas buenas fotografías, sino que reflexione sobre la vulneración de derechos y cómo los conflictos multidimensionales, como el del Sahel, afectan a la vida de las personas”, explica Mariano García, responsable del Museo Misiones Salesianas.
Las Tres Fronteras es un trabajo que encaja a la perfección con el lema de este año, Después de todo, ya que nos habla de cómo la fotografía es un medio de expresión muy poderoso con un papel muy relevante en los conflictos y postconflictos. “Después de todo, sin la fotografía, nada se sabe, nada sucede, y nada puede cambiar”, explican desde PHotoESPAÑA.
Malí, Burkina Faso y Níger, países del Sahel, apuesta del Museo MS para PHotoESPAÑA
La propuesta del Museo Misiones Salesianas muestra el impacto de un conflicto olvidado a través de las vidas de las personas desplazadas y refugiadas en las localidades burkinesas de Dori y Barsalogho, de las escuelas improvisadas para las niñas y niños que huyeron de sus casas en las ciudades malienses de Sevaré y Mopti, de los estigmatizados pastores de la etnia peul o de los esfuerzos por recuperar la confianza de las comunidades en los pueblos nigerinos de Abala, Takasasam o Inizdan, en la región de Tillabéri.
La franja del Sahel es uno de los lugares donde la inseguridad y el cambio climático están provocando que millones de personas vivan en un continuo flujo migratorio. En Malí, Burkina Faso y Níger más de 3,3 millones de personas están desplazadas forzosamente, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). En el caso de Malí, cerca de 380.000 personas han dejado el país. Una auténtica estampida. En Burkina Faso hay más de dos millones de personas refugiadas y Níger acoge a más de 500.000 personas refugiadas procedentes, sobre todo, de Nigeria y Burkina Faso.
La muestra puede visitarse en el Museos Misiones Salesianas, en la calle Lisboa, 4 hasta el 31 de julio. El horario de visitas es de martes a sábado de 10 a 14 horas y los viernes también de 16 a 20 horas.