Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
6 febrero, 2025

CSRD: una oportunidad para transformar el impacto empresarial

El mundo está cambiando, y con él, la manera en que las empresas entienden su papel en la sociedad. Durante mucho tiempo, el éxito se ha medido en beneficios económicos, pero ahora surge una nueva métrica fundamental: el impacto.

De ahí, que la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) no sea una normativa más, sino una invitación a replantear los modelos de negocio, alineando la rentabilidad con el propósito real y demostrando un compromiso tangible con la sostenibilidad.

¿Qué es la CSRD y cómo puede impulsar el impacto de tu empresa?

La CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) es la nueva directiva europea que obliga a las empresas a informar de manera más detallada y rigurosa sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Su objetivo es claro: que la sostenibilidad deje de ser una simple declaración de intenciones y se convierta en una realidad medible y transparente.

Esta normativa amplía el número de empresas obligadas a reportar e impone estándares más estrictos, asegurando que la información sobre sostenibilidad tenga la misma fiabilidad que los datos financieros.

Aunque, más allá de un requisito legal, la CSRD representa una oportunidad estratégica para las empresas. ¿Por qué?

  • Mayor transparencia y confianza: compartir información detallada sobre sostenibilidad mejora la reputación de la empresa y fortalece su relación con clientes, inversores y socios.
  • Acceso a financiación: los inversores priorizan cada vez más a las empresas que se rigen por criterios ESG, por lo que cumplir con la CSRD también puede abrir nuevas oportunidades de inversión.
  • Ventaja competitiva: las empresas que lideren la transición hacia modelos más responsables estarán mejor posicionadas en el mercado.
  • Gestión de riesgos: adaptarse a la CSRD desde el primer momento permite a las empresas ser más resilientes y anticiparse a los cambios normativos y de mercado.

Por todo ello, lejos de ser un simple trámite burocrático, la CSRD es una herramienta para transformar el impacto empresarial y convertir la sostenibilidad en un motor de crecimiento para las empresas.

¿Qué empresas están obligadas a presentar información sobre sostenibilidad?

Como acabamos de ver, la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa o CSRD amplía considerablemente el número de empresas que deben reportar su impacto en cuanto a sostenibilidad. 

Mientras que la anterior directiva (NFRD o 2014/95/EU) sólo afectaba a unas 11.600 empresas, la CSRD se aplicará a más de 50.000 en toda la Unión Europea.

No obstante, su implementación será progresiva, comenzando por grandes empresas de interés público con más de 500 empleados, que deberán presentar sus primeros informes en 2025. 

A partir del 1 de enero de 2025, la obligación se extenderá a las empresas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios: más de 250 empleados, una facturación superior a 40 millones de euros o activos totales que excedan los 20 millones de euros, debiendo presentar sus informes en 2026. 

Desde el 1 de enero de 2026, las pymes cotizadas, excluyendo las microempresas, también estarán obligadas a cumplir con la CSRD y, como consecuencia, a presentar sus informes en 2027.

Y por último, a partir del 1 de enero de 2028, la CSRD también aplicará a las empresas de otros países con operaciones significativas en la UE, como aquellas con un volumen de negocio neto superior a los 150 millones de euros dentro de la UE y al menos una filial o sucursal en territorio europeo, presentando sus primeros informes en 2029.

De manera que las empresas deberán evaluar si cumplen con estos criterios para asegurar el cumplimiento de la CSRD en los plazos establecidos. 

Aunque cumplir con la CSRD no consiste exclusivamente en generar informes, sino en integrar la sostenibilidad en el ADN empresarial.

Cómo cumplir con la CSRD apoyando proyectos sociales

Para muchas empresas, cumplir con la CSRD significa revisar procesos internos, medir su impacto ambiental y garantizar una gestión más responsable. 

Pero hay una forma más valiosa de abordar esta normativa: apoyar proyectos sociales.

Involucrarse en iniciativas que promuevan el desarrollo humano y la educación también permite a las empresas alinearse con los criterios ESG, además de generar un impacto social real y medible.

Por ejemplo, al asociarse con proyectos que promuevan la educación y la empleabilidad de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, las empresas pueden demostrar su compromiso con el desarrollo sostenible y reflejarlo en sus informes de CSRD

En Misiones Salesianas, una organización con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de programas educativos en contextos vulnerables, te ofrecemos la oportunidad de colaborar en nuestros proyectos mediante alianzas empresariales estratégicas.

Un compromiso que no sólo mejora la vida de miles de personas, sino que también fortalece la reputación corporativa y genera valor compartido.

Porque la CSRD es mucho más que una obligación; es una oportunidad para dejar huella.

Así que, si quieres cumplir con esta normativa y al mismo tiempo transformar realidades, te estamos esperando.

¡Súmate al cambio!