Noticias
Ver todas las noticiasPozos de agua: vida y dignidad para la comunidad xavante en Brasil
Más de cien aldeas xavante en Mato Grosso, Brasil, enfrentan graves problemas por la falta de agua potable. Los misioneros salesianos en la región impulsan la perforación y el mantenimiento de pozos de agua como solución para reducir enfermedades y muertes relacionadas con agua contaminada. Así, además, aseguran acceso a agua potable y promueven el uso responsable del recurso, fortaleciendo la salud indígena y la dignidad de estas comunidades en riesgo.
La falta de agua potable afecta gravemente a la comunidad xavante del estado brasileño de Mato Grosso. Más de cien aldeas carecen de acceso seguro al agua, lo que origina enfermedades, vómitos e infecciones intestinales, especialmente entre la población más vulnerable (niños, niñas y personas de edad avanzada). Ante esta situación, los misioneros salesianos que trabajan en la región están impulsando la construcción y el mantenimiento de pozos de agua profunda, que garantizan agua segura y una mejora en la salud de la comunidad.
El Distrito Sanitario Especial Indígena (DSEI) Xavante cubre 68.000 km². Allí viven más de 26.000 personas distribuidas en 375 aldeas. La ausencia de pozos en territorios como Sangradouro, São Marcos, Marechal Rondon y Pimentel Barbosa hace que miles de personas no tengan acceso a un bien tan necesario, como el agua. La falta de agua potable es un problema estructural que causa muertes evitables. Con el apoyo del Ministerio Público, los misioneros salesianos mantienen cerca de 50 pozos de agua profunda, mejorando la calidad de vida de las comunidades xavante.
El acceso al agua es un derecho urgente para las comunidades indígenas
“Los desafíos son muchos, pero la colaboración entre instituciones públicas y privadas es clave para garantizar agua potable en las aldeas”, afirma el diácono salesiano José Alves de Oliveira.
El compromiso salesiano se concreta en iniciativas como la Operación Mato Grosso, que construye cisternas e instala tuberías, y el Proyecto Asistencia Misionera Ambulante (AMA), que produce bombas adaptadas, tanques y filtros para cada comunidad. Gracias a estas acciones, aldeas como Cuerpo de Cristo recuperaron recientemente el acceso a agua potable, asegurando agua potable para todos los habitantes.
La Asamblea Legislativa del Mato Grosso creó la Cámara Sectorial Temática de Salud Indígena para coordinar políticas públicas, priorizando el acceso al agua potable y la distribución de medicamentos. Los líderes indígenas subrayan que el acceso a agua segura es vital, especialmente en la región del Araguaia, donde viven unos 22.000 xavantes.
Actualmente, el Proyecto AMA mantiene cerca de 80 pozos, reduciendo enfermedades vinculadas al consumo de agua contaminada Gracias a estas iniciativas, los misioneros salesianos fortalecen la dignidad, la salud y la vida de la comunidad xavante.