Noticias
Ver todas las noticiasLa Escuela Sociodeportiva del Real Madrid Don Bosco Pointe Noire (Congo), un espacio de aprendizaje seguro y motivador
La Escuela Sociodeportiva del Real Madrid Don Bosco Pointe-Noire estĆ” situada en Centro San Juan Bosco. La ciudad, con salida al mar, es la segunda mĆ”s importante de la RepĆŗblica del Congo. La juventud representa en ella mĆ”s de la mitad de la poblaciĆ³n, y el 60% tiene menos de 20 aƱos. Sin embargo, a pesar de este peso demogrĆ”fico, la situaciĆ³n socioeconĆ³mica y cultural estĆ” marcada por grandes desigualdades. MĆ”s de un centenar de menores participa cada curso escolar desde 2012 en esta iniciativa deportiva, educativa y social que contribuye a transformar sus vidas.
La colaboraciĆ³n entre MISIONES SALESIANAS y la FundaciĆ³n Real Madrid con la obra de Don Bosco en Pointe-Noire comenzĆ³ en septiembre de 2012. Desde entonces, al menos un centenar de menores en situaciĆ³n de vulnerabilidad de entre 5 y 17 aƱos ha formado cada aƱo parte de la escuela sociodeportiva logrando transformar sus vidas. En muchas ocasiones, la demanda de ayuda de este sector de poblaciĆ³n ha incrementado el nĆŗmero de participantes hasta superar los 200, lo que, en total, sitĆŗa el nĆŗmero de destinatarios beneficiados por el proyecto en estos aƱos por encima de los 2.000.
El proyecto de Escuela Sociodeportiva Don Bosco Pointe-Noire forma parte de la colaboraciĆ³n que, desde hace casi 15 aƱos, la FundaciĆ³n Real Madrid tiene con MISIONES SALESIANAS. La escuela de RepĆŗblica del Congo es una de las 22 que forman parte de nuestra alianza de escuelas sociodeportivas con la instituciĆ³n madridista, que se extiende por 15 paĆses de tres continentes y que ayuda a mĆ”s de 4.000 menores cada curso.
La escuela sociodeportiva en Congo se orienta a menores que, en muchos casos, viven situaciones de exclusiĆ³n social y vulnerabilidadĀ por las dificultades econĆ³micas de sus familias. En este curso son 198 los participantes (75 chicas y 123 chicos). Cada menor realizaĀ tres sesiones de entrenamiento deportivo por semana, con una duraciĆ³n de hora y media cada una.
AdemĆ”s de los entrenamientos semanales de fĆŗtbol y baloncesto, los destinatarios pasan controles mĆ©dicos, reciben clases de refuerzo en materias troncales y participan en talleres educativos sobre hĆ”bitos de higiene y salud. TambiĆ©nĀ participan en jornadas deportivas con otras escuelas que ponen de manifiesto cĆ³mo no sĆ³lo desarrollan habilidades fĆsicas, sino que tambiĆ©nĀ aprenden valoresĀ como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia.


Las instalaciones del centro Don Bosco de Pointe Noire son un espacio seguro y motivador
Las actividades deportivas se llevan a cabo en las instalaciones del Centro Don Bosco Pointe-Noire, un espacio en el que menores y jĆ³venes pueden disfrutar de un ambiente seguro y motivador. El proyecto tambiĆ©n incluye un seguimiento y una evaluaciĆ³n de las actividades, tanto deportivas como educativas y sociales. AdemĆ”s, desde la Escuela Sociodeportiva se fomenta la implicaciĆ³n de las familias en el proyecto a travĆ©s del desarrollo de actividades educativas con los destinatarios y la comunidad.
Este enfoque integral ha demostrado ser efectivo no sĆ³lo en el Ć”mbito deportivo, sino tambiĆ©n en el acadĆ©mico y social, mejorando el rendimiento escolar y los hĆ”bitos de vida de los participantes. Las reuniones mensuales de evaluaciĆ³n permiten un seguimiento cercano y personalizado de cada joven, facilitando el apoyo necesario para su desarrollo.
Kajeje, un joven de 16 aƱos que se habĆa separado de su familia y estaba acogido por los Salesianos comenta que āal principio no me resultĆ³ fĆ”cil. Vengo de una familia con muchos problemas. Pero gracias al apoyo de los educadores y a las actividades deportivas, aprobĆ© mi Bachillerato el curso pasado. Siempre estarĆ© agradecido al programaā.
Las escuelas sociodeportivas de MISIONES SALESIANAS y la FundaciĆ³n Real Madrid ponen en prĆ”ctica el Sistema Preventivo de Don Bosco para favorecer la integraciĆ³n social y practicar en ellas la solidaridad, el espĆritu de equipo, el respeto y la inclusiĆ³n a travĆ©s del deporte, el estudio y el aprendizaje de buenos hĆ”bitos de higiene, salud y alimenticios. Tienen en comĆŗn las caracterĆsticas de los ambientes salesianos, como son la alegrĆa, el respeto y la solidaridad, y todas ellas se resumen en el lema por el que se benefician miles de menores en situaciĆ³n de vulnerabilidad en el mundo con este proyecto: Ellos juegan, nosotros educamos.