Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
2 julio, 2025

Éxito de la XII Copa Alma de la Fundación Real Madrid, con la participación de 11 escuelas sociodeportivas de ocho países

Más de un centenar de menores de 11 escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid, procedentes de ocho países europeos, participaron durante el fin de semana pasado en el XII edición de la Copa Alma, una experiencia deportiva que no olvidarán y en la que, a través del idioma universal del fútbol, compartieron valores y pusieron en práctica lo aprendido durante el curso escolar. Entre las escuelas participantes viajaron tres relacionadas con los ambientes salesianos: Don Bosco Elk (Polonia) y las dos escuelas salesianas que forman parte del proyecto que apoya la Unión Europea en Ucrania: Zhytomyr y Vynnyky.

Madrid acogió en esta ocasión la duodécima edición de la Copa Alma con las escuelas europeas de Fundación Real Madrid. La Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas albergó las competiciones y actividades deportivas que se desarrollaron desde el viernes pasado hasta el lunes.

La directora de proyectos de la Fundación, Silvia Montes-Jovellar, fue la encargada de dar la bienvenida a las distintas delegaciones en el auditorio de la Ciudad Real Madrid, que en total sumaban más de un centenar de menores participantes. Por primera vez viajaron delegaciones de todos los países en los que la Fundación Real Madrid tiene escuelas sociodeportivas en Europa: España, Bulgaria, Hungría, Portugal, Rumanía, Polonia, Ucrania y, por primera vez, las escuelas de Brescia (Italia) y Londres (Reino Unido).

Tres de esas escuelas, dos de Ucrania (Zhytomyr y Vynnyky), financiadas por la Unión Europea, y una de Polonia (Elk), son escuelas salesianas fruto del acuerdo que desde 2010 mantienen la Fundación Real Madrid y MISIONES SALESIANAS.

Poner en práctica los valores aprendidos fue el objetivo de los participantes en la XII Copa Alma

Como los valores es lo más importante en las competiciones de la Fundación Real Madrid, la Copa Alma 2025 se ha centrado en hacer hincapié y fomentar en cada jornada un objetivo: el respeto, la experiencia de equipo y la igualdad.

En esta edición, además, los chicos y chicas participantes realizaron un trabajo previo de preparación antes de viajar en el que reflexionaron sobre los valores que los identifican. Esta iniciativa tenía como objetivo que cada delegación realizara una bandera-mural que la representase durante los días que duraba la convivencia.

Para favorecer ese clima de convivencia y de valores, en esta edición se introdujeron cambios y nuevas estrategias educativas, como la figura del capitán de la igualdad, que suponía que un jugador de un equipo distinto a los que se están enfrentando participaba en el juego creando situaciones de superioridad numérica para favorecer las situaciones de ataque y ayudar al equipo que fuera por debajo en el marcador.

También se creó el rol de árbitro y asistente durante los partidos, que ejercieron los propios participantes con el objetivo de ayudar a los jugadores en el aprendizaje de las reglas del juego y fomentar la empatía hacia la figura del árbitro.

Las escuelas disfrutaron de actividades paralelas y todas recibieron premios en la última jornada

Además de los encuentros de fútbol, desarrollados a lo ancho de los campos reglamentarios, los jóvenes deportistas también participaron en diferentes actividades, entre las que destacaron una visita a Madrid, el Tour Bernabéu, actuaciones Got Talent entre ellos, y una dinámica en el parque Juan Carlos I para desarrollar la Dream Team Pursuit, en la que los deportistas de los distintos equipos tuvieron que localizar por el parque distintos retos y poner en práctica sus habilidades deportivas y en valores.

En la última jornada se realizó la ceremonia de clausura y la entrega de premios. El exjugador del Real Madrid Aitor Karanka fue el encargado entregar los trofeos a los equipos por los valores que mejor supieron transmitir a través del deporte. Por equipos, la escuela de Reino Unido destacó por su autonomía; Hungría recibió el trofeo al valor del trabajo en equipo; Rumanía hizo gala del liderazgo; Bulgaria destacó por su amistad; mientras que Polonia-UKS Salos por ser el más comprometido.

Por su parte, el equipo portugués destacó por la autoestima responsable; el italiano por la igualdad; y el combinado español obtuvo el premio a la motivación. En el caso de los equipos de Ucrania, el equipo amarillo se llevó el premio del respeto, que entregó la responsable del Área de Cooperación Internacional de MISIONES SALESIANAS, Raquel Fuente, el equipo azul logró el trofeo en hábitos de vida saludable; mientras que el equipo blanco ucraniano que se desarrolla con el centro educativo Salesiano de Vynnyky y el colegio salesiano Vsesviten Zhytomyr, fue premiado por la superación personal.