Noticias
Ver todas las noticiasEl ‘Compromiso de Sevilla’, un acuerdo que abre nuevas perspectivas para la Financiación para el Desarrollo
MISIONES SALESIANAS ha participado en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) organizada por la ONU y celebrada en Sevilla desde el pasado 30 de junio hasta hoy, 3 de julio, fecha de su clausura. El ‘Compromiso de Sevilla’ es el documento que recoge el resultado de los consensos alcanzados para una mayor democratización de la gobernanza económica global, y para conseguir un sistema financiero internacional más justo.
Representantes de gobiernos, instituciones financieras internacionales, organismos del sector privado y sociedad civil han abordado durante los últimos días, en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), los principales retos y oportunidades de renovación de un sistema de financiación de la cooperación al desarrollo, en el que el mayor consenso se plantea en torno a su imprescindible necesidad de reformulación.
La Cumbre de Sevilla se ha celebrado en un contexto en el que la Ayuda Oficial al Desarrollo ha descendido en 2024 y 2025 de manera significativa, y el objetivo de destinar el 0,7% del PIB en ayuda al desarrollo parece alejarse cada vez más. A cinco años fijados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), falta mucho por conseguir. Hoy, más de la mitad de los países menos desarrollados destinan más recursos al pago de intereses de deuda que a la inversión en salud y educación, y uno de cada tres niños en el mundo no tiene acceso a la salud y a la educación.
El Papa Francisco, a través de la Comisión del Jubileo, ya puso de relieve que la obligación de recortes en salud, educación y adaptación climática para poder pagar deudas inasumibles -el actual sistema de financiación al desarrollo-, no sólo no sirve para prevenir crisis, sino que las agrava y las hace más habituales.



La FFD4 supone una revisión de la financiación al desarrollo centrada en los derechos humanos
En un entorno político global en el que la desconfianza y la incertidumbre parecen imponerse, resulta muy necesario establecer espacios de diálogo en los que, a través del multilateralismo, restablecer la confianza y generar esperanza. Y la FFD4 ha sido una oportunidad histórica para una revisión de la financiación al desarrollo con el objetivo de hacerla sostenible y centrada en los derechos humanos.
MISIONES SALESIANAS, junto con entidades como la ONG Bosco Global, la alianza Enlázate por la Justicia, REDES o la Coordinadora de ONGD (de las que forma parte), ha estado presente en la FFD4 y en diversas actividades y eventos paralelos a la Conferencia, donde ha denunciado la situación de desigualdad y vulneración de derechos, la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional, la importancia de la educación y se ha sumado a la propuesta de soluciones y alternativas en torno a la condonación de la deuda y construcción de un modelo de cooperación al desarrollo que tenga a la personas en el centro de su razón de ser.
En la Conferencia se ha fraguado el consenso en torno a varios ejes fundamentales en el denominado Compromiso de Sevilla, un documento que, aunque podría haber llegado mucho más lejos ante los enormes retos que afronta, es un punto de inicio trascendental que marca la hoja de ruta a seguir.
Por un lado, plantea instrumentos financieros para movilizar recursos nacionales e internacionales con mayor rapidez, y dando cabida para ello, a través de soluciones innovadoras, al sector privado para así aumentar las inversiones en ámbitos clave como la salud, la educación o las energías renovables. Para ello se plantea triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales para el desarrollo.
El ‘Compromiso de Sevilla’ establece los primeros pasos para reformar el sistema de deuda global
Por otro lado, establece los primeros pasos para una reforma profunda del insostenible sistema actual de deuda global. Lo hace a través de mecanismos de reestructuración justa, mayor transparencia y medidas como canjes de deuda y pausas de pago en emergencias. Se reconoce, por primera vez, la necesidad de impuestos con enfoque de género y de mayor transparencia para combatir los paraísos fiscales. No podemos olvidar que próximamente se retomarán las negociaciones de una futura Convención Fiscal de la ONU.
En el marco de la Conferencia han surgido diferentes iniciativas en torno a una Plataforma de Acción para reformar la Gobernanza de la salud global, una Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda o iniciativas para impulsar a nivel mundial una mayor tributación de los grandes patrimonios. Asimismo, el Gobierno de España ha anunciado una hoja de ruta para los próximos años para incrementar y fortalecer los recursos destinados a la Cooperación al Desarrollo y su vinculación con organismos multilaterales.
Finalizada la Conferencia, y tras las buenas intenciones, toca seguir avanzando en la construcción de una Cooperación al Desarrollo más justa y solidaria. El Compromiso de Sevilla abre un camino esperanzador, en el que, desde MISIONES SALESIANAS, con el apoyo de todos nuestros colaboradores, continuaremos trabajando por los derechos de las niñas, niños y jóvenes, especialmente en ámbitos de vulnerabilidad y exclusión social.