La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el trabajo infantil como “toda actividad laboral que priva a los niños y niñas de su niñez, de su potencial y de su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”. Se asocia a menores que viven en situación de calle, que no van a la escuela o que la abandonaron, pero en muchos casos lo hacen para contribuir a la complicada situación económica de sus familias.
El trabajo infantil es la lacra cotidiana y silenciosa de la infancia en el siglo XXI
Más de 160 millones de menores -97 millones de niños y 63 millones de niñas- trabajan en el mundo. Muchos lo hacen incluso antes de aprender a leer o a escribir y al menos la mitad en condiciones de explotación y en actividades peligrosas para su salud.
Están en campos de algodón, recogiendo cacao, café, té o caña de azúcar, en los basureros, cargando mercancías, en las fábricas, vendiendo en la calle, limpiando zapatos, como empleados de hogar…
DERECHOS VULNERADOS
A la educación
No pueden ir a la escuela porque tienen que trabajar.
A la protección
Realizan actos ilegales y son explotados física, psicológica y sexualmente.
A la supervivencia
En muchos casos ponen en peligro su integridad física y su salud.
CAUSAS
Desplazamiento forzoso
Discriminación de las niñas
Falta de acceso a la educación
Menores huérfanos y no acompañados
Situación de pobreza
Tradición cultural
Tráfico de menores
DATOS
Uno de cada 10 menores en el mundo es víctima del trabajo infantil
La esclavitud doméstica afecta a más de 40 millones de menores
Casi la mitad de los más de 160 millones de niños y niñas que trabajan en el mundo tiene entre 5 y 11 años
Cerca de 1,8 millones de menores en el mundo son explotados sexualmente con fines comerciales, y la mayoría son niñas.
79 millones de niños y niñas realizan trabajos peligrosos para su salud
Gracias a tu ayuda, los misioneros salesianos luchan contra el trabajo infantil en más de 70 países con el Sistema Preventivo de Don Bosco y con programas que salen al encuentro de estos menores para ofrecerles educación.
Hace un año los padres de Colette la entregaron a un familiar para darle una educación mejor, pero empezó a trabajar como sirvienta y no la dejaban salir. Un día fue al mercado y los misioneros salesianos le preguntaron por qué estaba sola. “Ahora vivo con otras chicas en el Centro Don Bosco. En vacaciones vuelvo a la aldea con mis padres”.
Pablo, 9 años (Colombia)
“Mi padre siempre trabajó en una mina ilegal en Amagá y me enseñó a meterme por huecos y conseguir materiales donde ni él ni las máquinas llegaban”. Los Salesianos lo alejaron del trabajo infantil y hablaron con su familia. “Entendí que eso era muy peligroso y comencé a ir a la escuela, y también ayudan a mis padres para que puedan encontrar otro empleo”.
Son sólo dos historias de explotación infantil. Tu colaboración es muy importante para alejar a los menores del trabajo y la explotación y convertirlos en protagonistas de sus vidas gracias a la educación.
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento de la web, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu navegación. Puedes configurar o rechazar en cualquier momento la utilización de cookies. Por favor, pulsa ACEPTAR para permitir la instalación de las cookies y seguir navegando. Si necesitas más información pincha aquí
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.