Noticias
Ver todas las noticiasDía Internacional de la Juventud: educación de calidad para fomentar la cooperación a través de la tecnología
Cada año el 12 de agosto conmemoramos el Día Internacional de la Juventud. En un mundo cambiante y lleno de conflictividad, las oportunidades laborales continúan siendo la principal preocupación de la juventud, con más de 70 millones de desempleados en el mundo. En los últimos años esta celebración quiere poner el foco en la participación juvenil en los planos local, nacional y mundial en las instituciones, además de extraer enseñanzas sobre la forma en que se puede mejorar su representación en la política y en el desarrollo de sus ambientes. Por esas razones, los Salesianos apostamos por la educación de calidad y para todos, y por la juventud como agente de desarrollo de sus comunidades.
En el cambiante panorama global actual, la juventud emerge como impulsora clave del cambio, aprovechando el poder de la tecnología y las alianzas estratégicas para abordar desafíos internacionales que no pueden esperar. Para 2030 se estima que la población joven comprenderá el 57% de la demografía mundial, lo que subraya la urgente necesidad de empoderar a los y a las jóvenes con roles significativos en la toma de decisiones y en la gobernanza global. Este cambio demográfico posiciona a la juventud no sólo como destinatarios de las políticas multilaterales, sino también como socios esenciales en su configuración.
En la actualidad hay más de 1.200 millones de jóvenes entre los 15 y los 24 años en el mundo. Suponen un 16% de la población mundial, pero casi la mitad no sabe leer o escribir. Además, casi el 15% se encuentra sin trabajo o no estudia. Esta situación amenaza el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sólo quedan cinco años para que los Objetivos 2030 se conviertan en una realidad para todos, y por eso es necesario aplicar soluciones a los conflictos que asolan el mundo.
La educación es la mejor herramienta que podemos darle a los jóvenes para su desarrollo
El tema del Día Internacional de la Juventud 2025, Los jóvenes impulsan la cooperación multilateral a través de la tecnología y las alianzas, destaca el papel esencial que desempeñan los y las jóvenes en la redefinición de la diplomacia multilateral. Al aprovechar las herramientas digitales y fomentar las colaboraciones intersectoriales, los y las jóvenes no sólo amplifican sus voces, sino que también facilitan un diálogo inclusivo e impactante entre naciones, culturas e instituciones.
Las plataformas digitales empoderan a la juventud para trascender las fronteras nacionales, lo que permite la colaboración en tiempo real ante desafíos globales como el cambio climático, las crisis sanitarias y la disparidad económica. Mediante iniciativas como hackatones virtuales, desarrollo de código abierto y campañas transfronterizas en redes sociales, los jóvenes no sólo están creando conciencia, sino también cocreando soluciones innovadoras con jóvenes de todos los continentes.
Su fluidez digital les permite participar en diálogos globales que antes estaban reservados a diplomáticos y responsables políticos, lo que los posiciona como actores activos en la definición de agendas multilaterales. Las plataformas digitales gestionadas por jóvenes se están utilizando para mediar en conflictos y promover el entendimiento intercultural en regiones con inestabilidad. Al integrar la tecnología en la cooperación multilateral y formar alianzas dinámicas entre sectores, los jóvenes no sólo son participantes, sino artífices de un orden global más colaborativo e innovador.
La pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades, retos para la juventud
La pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades educativas son los retos a los que se enfrentan los misioneros salesianos en el mundo. Su respuesta, sin embargo, es un compromiso sin límites con la educación y la formación de los jóvenes para que tengan herramientas para convertirse en agentes de desarrollo.
Más de 200.000 jóvenes de todo el mundo reciben en la actualidad formación técnica en alguno de los casi 900 centros educativos salesianos de formación profesional. Una educación especializada que a un 85% les permite encontrar empleo y que para el 65% de estos jóvenes supone un trabajo estable.
Por tanto, en el Día Internacional de la Juventud reivindicamos el papel fundamental que juegan los jóvenes. Es necesario que reciban una educación de calidad y encuentren empleos con los que puedan vivir dignamente. Por eso, la educación salesiana continúa siendo una referencia para lograrlo gracias al Sistema Preventivo de Don Bosco, y pedimos a los gobiernos un verdadero compromiso por los jóvenes de todo el mundo. Porque los jóvenes no son el futuro, sino el presente.