Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
23 abril, 2025

Sensibilización para la construcción de paz y contra la violencia de género en Sudán del Sur

La construcción de la paz en Sudán del Sur se hace más pertinente y necesaria en estos momentos de tensión. El Ayuntamiento de Bilbao ha confiado, por segundo año consecutivo, en el trabajo de MISIONES SALESIANAS, junto con BOSCOAID, nuestra entidad socia local en el país más joven del mundo, para financiarnos el proyecto ‘Igualdad, Cultura de Paz y Empoderamiento de la Mujer en Sudán del Sur’.

Sudán del Sur es un país marcado por las guerras y la violencia. Una de las causas más frecuentes de violencia son los saqueos de ganado y la ocupación de terrenos agrícolas para su alimentación. El resultado de estas acciones se traduce en múltiples formas de violencia contra la población, incluyendo homicidios, lesiones, violaciones, secuestros, robos y destrucción de viviendas y propiedades. El conflicto actual y la creciente inseguridad en Sudán del Sur exponen a las mujeres y a las niñas a riesgos cada vez mayores de ser víctimas de la violencia sexual y de género.

Este proyecto, que lleva en ejecución desde septiembre del año pasado y tiene una duración de un año, contiene una parte importante de sensibilización en la igualdad de derechos, la construcción de la paz y la lucha contra la violencia de género. Para ello, se han creado clubes de paz y de género en la escuela secundaria Don Bosco de Tonj.

Estos clubes serán los encargados de continuar con la organización de actividades de sensibilización como las que ya se están haciendo a través de la radio Don Bosco Tonj. “Antes yo también iba con el ganado, y aunque yo no llevaba pistola, mis compañeros sí las llevaban. Un día dijeron, ‘vamos a entrar en esa aldea’, y atacaron a los pobladores. Yo sabía que eso no estaba bien y les pedí a mis padres que me apuntaran a la escuela porque quería seguir estudiando”, explica Isaac, que en la actualidad forma parte del club de paz e intenta convencer a sus compañeros de que cambien de actitud.

El objetivo es crear espacios seguros para las mujeres jóvenes, un colectivo muy vulnerable

La propuesta del proyecto es trabajar con las mujeres jóvenes, ya que se trata de uno de los colectivos más vulnerables. En los talleres de género se crean espacios seguros para que las niñas puedan expresarse y desarrollarse con tranquilidad y total protección, sin miedo a represalias, consecuencias o censura. En relación a la educación, la mayoría de las niñas abandona la escuela a partir del quinto curso, y algunas incluso en el primer ciclo de Primaria. Entre las que consiguen llegar a Secundaria, la mayoría abandona en los primeros cursos.

Todo ello es debido a prácticas tradicionales nocivas como los matrimonios forzados y precoces, embarazos tempranos y falta de recursos económicos, ya que las familias reciben una parte de la dote al casar a sus hijas. A pesar de que la mujer lleva a cabo innumerables tareas desde que se levanta hasta que se acuesta, es el hombre el que genera ingresos en el hogar, lo que deja a la mujer relegada a una posición subordinada y dependiente.

Por ello, apostamos por la educación ofreciendo competencias profesionales para que las mujeres adquieran habilidades que les facilite obtener ingresos. Para ello, se han puesto en marcha dos especialidades de formación profesional: por un lado, cocina y procesado de alimentos, y por otro, corte y confección. Estas chicas recibirán también un apoyo económico para la puesta en marcha de un pequeño negocio que refuerce su economía familiar y su independencia.