Cerrar aviso

VAMSO A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Donar ahora

Hazte socio o Dona ahora

Puedes hacerte socio


Hazte socio

o bien realizar una donación puntual.


Donar ahora

Soñar sin cadenas

Dejé de ir al colegio para vender hamburguesas con mi papá por la noche

Moisés tiene 14 años y quiere dejar de trabajar y llegar a ser artista y doctor.

Como él, más de 160 millones de menores se levantan para ir a trabajar, para ser explotados y para jugarse la vida en las calles. La mayoría lo hace para ayudar a sus familias, sin saber que sus derechos son vulnerados y están perdiendo su infancia y la posibilidad de recibir educación.

Millones de menores explotados en el mundo necesitan tu ayuda para poder soñar sin cadenas.

Con 100€ podemos rescatar a un menor trabajador de la calle y darle alojamiento y educación durante seis meses.

Más de 240 millones de menores en el mundo empiezan septiembre sin regresar a la escuela.

Seguirán soñando con tener un primer día de colegio. La pobreza, el trabajo infantil, el matrimonio y la maternidad precoz, la violencia, el reclutamiento forzoso, la explotación sexual, la trata y las largas distancias son algunas de las razones por las que uno de cada seis menores en el mundo vive excluido de la educación.

Los Salesianos evitaron mi matrimonio a tiempo y desde entonces estoy a salvo, estudiando y soñando con convertirme en maestra para que los alumnos conozcan sus derechos”.

Asha, que significa “esperanza”, en una niña hindú a la que su familia quiso casar cuando tenía 12 años para salir de la pobreza.

Sé que lo que hago es peligroso y quiero dejarlo. Un misionero salesiano nos visita cada semana y me ha ofrecido ir a un lugar seguro donde podré ir a la escuela. Quiero volver a estudiar”.

Suzan tiene 16 años y vive en un suburbio de Freetown (Sierra Leona). Se quedó huérfana y sobrevive ejerciendo la prostitución.

El sueño de la educación

En más de 70 países de los cinco continentes los misioneros salesianos desarrollamos programas para acoger, ayudar y acompañar a estos menores trabajadores, explotados y reclutados para ofrecerles un futuro lleno de oportunidades gracias a la educación. Les damos un hogar, alimentación, atención sanitaria y legal, formación y acompañamiento personal y espiritual.

Los 11 centros salesianos de la Red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco en República Dominicana son sólo un ejemplo del exitoso trabajo que realizamos para reducir la cifra de explotación infantil y para que los menores regresen a las aulas.

Nuestra labor consiste en recuperar la alegría de la infancia, y lo hacemos robándole tiempo al trabajo por cosas que les interesan y les gustan. Tratamos de prepararlos para la vida, para que sean menores de nuevo y no adultos a destiempo

Karen Montás, directora del programa Canillitas con Don Bosco.

Ayúdanos para que los niños y niñas puedan soñar sin cadenas.

El trabajo infantil es una de las mayores lacras que sufren millones de niños y niñas que viven atrapados en las cadenas de la explotación, obligados a abandonar sus sueños para realizar trabajos que no les corresponden.

Esta es la historia de Edwin, Moisés, Cristóbal, Aquiles, Kioranny y Abril, seis de los más de 160 millones de menores en el mundo que se levantan cada mañana para trabajar y sobrevivir.

Adéntrate en sus historias a través de nuestro nuevo corto documental ‘Canillitas’, dirigido por Raúl de la Fuente.

Conoce más sobre nuestra labor defendiendo los derechos de los menores explotados laboralmente en el mundo:

Revista MS

Exposición 'Niños esclavos. La puerta de atrás', de Ana Palacios