Cerrar aviso

VAMOS A SUPERARLO JUNTOS. Con tu ayuda conseguitmeos mascarillas FPP2

Dona ahora
24 febrero, 2025

Emergencia Ucrania. Tres años de guerra y 14,6 millones de personas que necesitan asistencia urgente para vivir

Casi 1.100 días de guerra, de incertidumbre, de miedo, de falta de normalidad… Familias separadas, educación interrumpida y mucho dolor en la mayoría de las familias. Ucrania afronta el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa cansada de una guerra a la que parece que quieren imponer un final sin contar con ella y sin escuchar a una población que sólo quiere la paz. Los misioneros salesianos continúan trabajando al lado de la población, tratando de atender las necesidades educativas, psicológicas y sociales que van surgiendo para que no haya una generación perdida de niños y niñas por la guerra.

Hoy se cumplen tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania. La guerra, desde entonces, se ha convertido en una monotonía de desgaste. Los drones han cambiado la manera de concebir el conflicto y nadie está a salvo. Además, dos tercios de los menores apenas han podido ir a la escuela en este tiempo. En medio de unas cifras de aniquilación y de desplazamiento que Europa no conocía desde la Segunda Guerra Mundial, los misioneros salesianos continúan al lado de la población tanto en Ucrania como en los países limítrofes para atender a la población desplazada y refugiada y tratar de normalizar sus vidas, especialmente de los niños, niñas y jóvenes.

Las cifras de soldados muertos varían según el bando que las ofrezca: Ucrania reconoce 43.000 soldados muertos y Rusia habla de un millón; mientras que Ucrania asegura que los militares rusos fallecidos se acercan a los 200.000. Más de 12.300 civiles han muerto en este tiempo -casi 42 personas al día-, y más de 14,6 millones de ucranianos necesitan asistencia humanitaria urgente para vivir. La otra escandalosa cifra de la guerra la ofrece la población desplazada y refugiada: 6,5 millones de personas ucranianas viven fuera del país y al menos 3,5 millones están desplazadas dentro del territorio ucraniano.

La invasión comenzó en 2022, pero el conflicto se remonta a 2014, cuando Rusia anexionó Crimea

El conflicto comenzó en realidad en 2014 cuando Rusia anexionó la península de Crimea. En la conocida como guerra del Dombás fallecieron más de 4.000 civiles. En la actualidad es el este de Ucrania la zona que sufre los combates y bombardeos más continuos e intensos. Hasta allí, varias veces a la semana los misioneros salesianos se desplazan con furgonetas llenas de alimentos para repartir entre las personas mayores que no pueden abandonar sus hogares y, en muchos casos, las trasladan en el viaje de vuelta a lugares seguros en el oeste del país.

“Como Salesianos para nosotros es muy importante seguir al lado de los menores y jóvenes. Salimos en su búsqueda, vamos a las zonas ocupadas y tratamos de que mantengan las relaciones y, por supuesto tratamos de hacer lo posible para que puedan seguir sus clases”, dice el obispo auxiliar de Donetsk, Maksym Ryabukha. En estos años de conflicto, más de 4.000 escuelas han sido dañadas o destruidas completamente, lo que supone el 13% de la infraestructura educativa del país.

Proyectos de atención, acompañamiento, educación y ocio y tiempo libre para la infancia

Entre los proyectos salesianos desarrollados en el último año junto a la población ucraniana se encuentran los siguientes:

  • Mariápolis, la ciudad salesiana de módulos prefabricados en Lviv y que hace mención en su nombre a Mariupol y a María Auxiliadora, alberga a casi mil personas en pequeñas viviendas de una sola habitación, con literas, cunas, juguetes infantiles y pertenencias que cada familia cuelga de las paredes.
  • Otro de los proyectos que atendemos tiene que ver con las condiciones para superar el invierno –Winterization-, y permitir que las escuelas puedan tener un refugio seguro y sigan ofreciendo educación a los menores.
  • La Casa Familiar de Pokrova (Lviv) es un programa que acoge a 67 chicos huérfanos que reciben apoyo psicosocial, aprenden a gestionar los traumas y realizan ejercicios de desarrollo personal, tanto individuales como en grupo. El proyecto los ayuda en su recuperación psicológica e integración social.
  • En la parroquia de Pokrova (Lviv), un total de 237 menores y adultos reciben atención psicológica y espiritual, además de asesoramiento sobre traumas en los distintos centros de salud. En esta parroquia se está construyendo un búnker que servirá como espacio multidisciplinar para garantizar la seguridad de la población, y que contará con cafetería, zona de estudio y salas multifuncionales.
  • Durante el verano pasado, dos Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Real Madrid (Vynnyky y Zhytomyr) abrieron sus puertas con un campamento, y ya en septiembre comenzaron su actividad normal. Ahora mismo hay un total de 158 menores (25% niñas) que participan dos veces por semana en actividades lúdicas y deportivas siguiendo una metodología en valores. Reciben orientación y clases extraescolares, refuerzo educativo y apoyo psicosocial. Se espera que este año se incremente el número de participantes.

Nueve presencias en Ucrania para coordinar la ayuda de la Familia Salesiana del mundo

Los misioneros salesianos mantienen la ayuda en sus nueve presencias en Ucrania, así como en las obras de los países fronterizos que atienden a la población refugiada. “Seguiremos al lado de la población, tratando de ayudarla y acompañarla en lo que necesite. Gracias a la solidaridad de la Familia Salesiana a nivel mundial llevamos tres años atendiendo la emergencia, así que sólo esperamos que las personas que nos ayudan no se cansen de hacerlo ni se olviden de nosotros porque sigue siendo necesaria y, sobre todo, deseamos y rezamos para que llegue la paz”, comenta Mykhaylo Chaban, uno de los superiores de los Salesianos en Ucrania.

Colabora

Quiero colaborar con el trabajo que realizan los salesianos en Ucrania en favor de las familias afectadas por la guerra.

50€
100€
150€
Otra cantidad