La imagen principal muestra cómo en medio de un país asolado por la guerra, el patio de un centro salesiano se convierte en un refugio de alegría y normalidad para los niños. Las y los profesores saben que estos momentos felices son vitales para su bienestar emocional. En la misma línea, el desarrollo integral de las y los menores, se enmarca la segunda imagen, en la que un niño sonríe y disfruta sentado jugando al ajedrez, los momentos de juego son esenciales para su día a día de (ODS 4; Educación de calidad).
Tras las huellas invisibles: personas refugiadas y conflictos olvidados
Siria
El conflicto en Siria comenzó en marzo de 2011 y se extiende hasta la actualidad, intensificando la gravedad de sus consecuencias con los terremotos sufridos en febrero de 2023.
El enfrentamiento sirio, a pesar de los intentos de alto el fuego, afecta sobre todo a la población civil, ya que hay menores que no conocen otro escenario que la guerra. Crímenes de guerra, uso de armas químicas y ataques indiscriminados a civiles han supuesto graves violaciones de los derechos humanos.
Casi 7 millones de personas se han desplazado internamente, otras tantas se han refugiado en países vecinos; siendo la mayor crisis de refugiados a nivel mundial en los últimos 25 años. El 70% de la población necesita ayuda humanitaria, que escasea después de 13 años de conflicto.
Las fotografías que componen el conjunto fotográfico de Siria hacen referencia a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que hay que seguir trabajando en este país.

La tercera fotografía muestra cómo en una casa siria un grupo de mujeres se reúne para hacer pan de pita, conocido como «khubz» en árabe. Una tradición que une generaciones y refleja la rica cultura del país.
Por último, la cuarta imagen que compone el conjunto refleja el reparto de comida entre las personas de una comunidad. El 90% de la población siria vive por debajo del umbral de la pobreza. Estas dos últimas fotografías están vinculadas con los ODS 2: Hambre cero y ODS 3: Salud y bienestar.

Tras las huellas invisibles: personas refugiadas y conflictos olvidados

